
En algunos casos se presentan situaciones estresantes como por ejemplo: cuando las parejas se van a divorciar, cuando algún pariente sercano se encuentra grabe en el hospital y cuando el estudiante no se esta desempeñando adecuadamente en sus estudios. Estos ambientes de presión pueden generar defectos en la comunicación de las personas.
Otro caso en el que la comunicación falla es cuando no hay interés de parte de alguno de los dos, un caso hipotético sería: mi jefe no escucha las sugerencias que le planteo para mejorar el trabajo. En estas circunstancias lo mejor seria abordarlo por medio del proceso de metacomunicación que consiste en notificar sobre su interés de brindar la información. Para continuar con el caso hipotético la respuesta mas adecuada sería: En estos momentos veo que mis sugerencias no son de su interés ¿Le causo alguna molestia? ¿Prefiere que me comunico con usted más tarde?
Un factor que también afecta la comunicación es la diferencia de genero, ya que los hombres y las mujeres utilizan la comunicación con distintos fines, lo cual causa que a veces no llegue a acuerdo claros sobre lo que quieren o lo que desean. Por ejemplo: si una mujer trata de ayudar a un hombre a resolver un problema, lo mas probable es que el hombre rechace su ayuda debido a que ellos tienen esa necesidad de sentirse independientes y dominantes mientras que las mujeres suelen ser mas colaboradoras y dispuestas a ayudar y a que se les ayude, no tienden tanto a dominar la situación.